¿Sabes que son los ratios del dividendo? Te damos todos los detalles

Abr 25, 2021 | Dividendos

Crea tu cartera en menos de 5 minutos

Los ratios del dividendo son muy adecuados para evaluar el total de ellos que la compañía es capaz de pagar en el futuro. Dichos ratios son utilizados por analistas e inversores, aunque el pago final depende de muchos factores. A continuación, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre estos conceptos.

¿En qué consisten los ratios de dividendos?

Los ratios del dividendo se tratan de un indicador sobre la capacidad que posee una empresa para pagar en el futuro a sus accionistas. El pago total queda establecido por la carga de la deuda empresarial, flujo de caja y beneficios de la compañía.

Estos son los cuatro ratios más populares:

  • Ratio de reparto
  • Ratio de cobertura
  • Flujo de caja libre sobre fondos propios
  • Deuda neta sobre EBITDA

Las empresas que ya no están en la fase de crecimiento tienen la opción de pagar dividendos a los accionistas. Hay varios tipos de dividendos, ya sean los clásicos pagos en efectivos o el método scrip dividends. De cualquier modo, la remuneración es declarada por el consejo de administración de la empresa.

Casi siempre los dividendos son cotizados por un número determinado de dólares por cada acción. Asimismo, es posible realizar la cotización por porcentaje de una acción según el precio actual en el mercado. Esto último se conoce como rentabilidad por dividendo.

Rentabilidad por dividendo

Dicho concepto se refiere a la relación que indica la cantidad de dinero que se recupera luego de una inversión con reparto de dividendos. Por consiguiente, se convierte en una de las mejores fuentes de rentabilidad para un accionista, luego de la subida de valor por cada acción.

Es un indicador que queda determinado por el cociente entre el dividendo por la acción, el precio que tiene en el mercado y su multiplicación por 100.

  • Las empresas normalmente poseen un mayor ratio de rentabilidad por dividendo, lo que supone más oportunidades para comprar.
  • Muchos inversores prefieren acciones que se repartirán como dividendo asegurado.

Entender los ratios de dividendos de las acciones

Hay valores que poseen un rendimiento más alto que otros, lo que resulta más atractivo para los inversores. Cuando el mercado está en condiciones óptimas, la rentabilidad que ofrece una acción es superior a la del tesoro estadounidense. Por lo tanto, se considera una acción muy viable para los inversores.

No obstante, antes de realizar una inversión en valores de alta rentabilidad, hay que analizar si los dividendos son sostenibles a largo plazo. Es importante centrarse en valores que pagan dividendos, alargando su calidad, y verificar los coeficientes de distribución, cobertura, deuda y el flujo de caja libre.

Ratio de reparto de dividendos

El ratio de reparto se calcula como dividendos anuales por cada acción, que se dividen a su vez en beneficios por acción. Al mismo tiempo, es posible hacerlo separando los dividendos totales por los ingresos netos.

  • El ratio de reparto tiene la finalidad de indicar la parte de los beneficios de cada año por acción que se está pagando en forma de dividendo.
  • También se interpretan como el porcentaje de los ingresos netos si el pago de los dividendos se realiza en efectivo.

Generalmente, las empresas que pagan menos del 50% de los dividendos son consideradas estable. En el mismo sentido, tendrán mayor potencial para aumentar beneficios a largo plazo.

De todas formas, una empresa que pague este porcentaje puede que no aumente los dividendos en tanta cantidad como una compañía con un ratio de pago inferior. Además, las empresas con ratio de reparto elevado son susceptibles a tener problemas para mantener los dividendos con constancia en un período largo.

Lo mejor en este caso es comparar el ratio de reparto con la media del sector o empresas afines.

ratios del dividendo

Ratio de cobertura de dividendos

El ratio de cobertura se calcula al dividir el BPA y el DPS anual de una compañía. También se pueden dividir los ingresos netos restando los pagos de dividendos a accionistas. Es uno de los ratios del dividendo que muestra el número de veces en los que una empresa tiene la posibilidad de remunerar a los accionistas con ingresos netos en un período fiscal establecido.

Como regla básica, un ratio de cobertura alto es favorable y una medida confiable para evaluar valores con dividendos.

Flujo de caja libre respecto a fondos propios

Este ratio mide la cantidad de efectivo que está disponible para pagar a los accionistas tras cancelar gastos y deudas. El flujo de caja libre se calcula al restar gastos netos, amortización de deudas y variación del capital. Todo esto dentro de los ingresos netos, a la vez que se añade la deuda total.

Ratio de deuda neta a EBITDA

La relación que existe entre los beneficios antes de intereses, impuestos y depreciación y la deuda neta tiene un impacto directo en las finanzas. Esta se calcula dividiendo el pasivo total empresarial, restando el efectivo y los equivalentes.

Por otro lado, este ratio mide el apalancamiento empresarial y la capacidad para hacer frente a las deudas. Normalmente, las empresas con ratios inferiores son más atractivas, especialmente al compararlas con la media del sector y empresas semejantes.

Si la compañía paga remuneraciones con un ratio de deuda elevado, probablemente tenga que recortar el dividendo en el futuro.

Consideraciones importantes sobre los ratios del dividendo

Todos los ratios del dividendo proporcionan información precisa y valiosa sobre la capacidad que existe para realizar el pago de una acción. Ahora bien, los inversores que hacen evaluaciones con los valores del dividendo no deberían usar solamente un ratio, sino todos ellos, ya que tienen relación entre sí.

Es preferible ejecutar un análisis profundo de cada relación existente en la empresa para saber con mayor certeza su salud financiera. Al fin y al cabo, la incertidumbre económica añade muchas incógnitas en cada compañía.

En definitiva, todas las empresas hacen bien en estudiar con minuciosidad todos los aspectos relacionados con el capital.