Dentro del sector energético de los hidrocarburos, Repsol es una de las compañías más significativas de España. Su rendimiento bursátil es estable y cuenta con una política de puertas abiertas que asiste al accionista. Entre los tantos beneficios que este último percibe, se encuentra en el pago del dividendo Repsol, uno de los más altos del mercado.
Repsol
Esta es una empresa multinacional de origen español cuya sede central se encuentra en Madrid. Su principal actividad es la producción energética y petroquímica; desde su explotación, procesamiento y distribución comercial. Fue fundada en el año 1927 como Repsol S.A. y en la actualidad es una de las mayores empresas del sector energético con presencia en cinco continentes. A partir del 17 de julio de 2019, su presidente es Brufau Niubo Antonio.
Repsol se encuentra en treinta y siete países alrededor del mundo. Cuenta con un área de Exploración y Producción en la que se producen las condiciones de explotación de petróleo crudo y el gas natural. Asimismo, dispone de sus propias plantas petroquímicas de refinamiento y destilería. Por último, se ocupa del aspecto logístico y comercial, lo que incluye transporte, almacenamiento y venta.
En la actualidad dispone también de un área dedicada a la explotación de energías renovables —energía eólica, solar, etc.— con el objetivo de reducir la huella de carbono y el impacto ambiental. Esto incluye la reducción en el consumo de energía de alta emisión de carbono y la utilización de fuentes renovables. La idea detrás de esta iniciativa es posicionar a la empresa dentro del nuevo paradigma energético.
La empresa también ofrece servicios de obra y asfaltado, cuenta con estaciones de servicios para la venta de combustible y administra servicios marítimos para la construcción y operación de refinerías. Su actividad es muy abarcadora y diversa: investigación, transporte, seguros, tecnología, financiación, servicios informáticos, entre muchos otros servicios.
Sector industrial de Repsol
En sentido general, Repsol es una empresa cuya actividad se inscribe dentro del sector energético. Esta, sin embargo, se enfoca principalmente en el sub sector productivo de la explotación petroquímica y de gas natural. Por otro lado, la empresa cuenta con subsidiarias y divisiones particulares de producción energética y servicios logísticos para la explotación de otras fuentes de energía.
Asimismo, la empresa se encuentra integrada verticalmente —esto es, desarrolla por cuenta propia la totalidad de las operaciones para su comercio—, así que también participa de otros sectores como son el transporte de combustibles, el comercio minorista, la investigación y el desarrollo, la construcción y la ingeniería de procesos, entre otros.
Al tratarse de un elemento fundamental para muchas industrias, el petróleo y sus derivados influyen directamente en muchos sectores de la economía, por lo que una empresa de las magnitudes de Repsol se encuentra presente en muchos sectores de manera simultánea.
Repsol en el mercado de valores: ¿dónde cotiza y cuál es su ticker?
Al contar con presencia internacional, Repsol cuenta con un rendimiento bursátil sostenido y estable. La empresa cotiza en una multitud de mercados de valores, entre los cuales se encuentran los más importantes del mundo:
- En las bolsas de valores españolas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.
- En Latinoamérica, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
- Por último, las acciones de Repsol cuentan con títulos ADR para cotizar en el mercado estadounidense conocido como OTCQX —International Premier Market—.
El rendimiento de las acciones de la empresa y su evolución histórica varía según el mercado en cuestión y puede seguirse en tiempo real en los distintos portales que tanto la empresa como sitios especializados dedican a su estudio.
Invertir en acciones de Repsol resulta muy atractivo en la mayoría de los mercados en los que la empresa se encuentra, ya que su rendimiento a largo plazo es positivo. En cuanto al corto plazo, el precio de sus acciones presenta fluctuaciones un tanto más erráticas.
En cuanto a su representación en los distintos mercados, las acciones de Repsol cuentan con distintos tickers según la bolsa en la que se comercie el título, dependiendo de qué agencia de noticias presente los datos: Reuters o Bloomberg.
Por ejemplo, en el caso de Reuters:
- Para el Mercado Continuo de España —las principales bolsas del país; Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia— es MC.
- En el caso del mercado OTCQX de Estados Unidos, el ticker de Repsol es PK.
- En el caso de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la acción recibe la denominación de BA.
Por el otro lado, en el caso de la agencia Bloomberg:
- Para el Mercado Continuo de España el ticker designado para Repsol es REP SM.
- En el caso del OTCQX, es REPYY US.
- Finalmente, REP AR para la Bolsa de Buenos Aires.
Política de dividendos de Repsol
Para el accionista, uno de los principales atractivos de invertir en empresas de envergadura como Repsol es su política de dividendos. Estos representan una renta fija o variable —o una combinación de ambas— que le permite obtener un beneficio económico resultante del rendimiento de la empresa en el ejercicio de su actividad.
En la actualidad, la empresa cuenta con un programa de dividendo flexible. Esto es, un sistema de repartición de excedentes que presenta diversas ventajas y que le permite al accionista obtener una retribución en función de sus intereses.
Este presenta dos alternativas: percibir el dividendo como un pago en efectivo según la cantidad de acciones u obtener dicho pago en acciones de la empresa. El programa también permite obtener una combinación de ambas modalidades según la conveniencia del accionista.
La instrumentación del programa se realiza mediante el aumento de capital social con cargo a reservas voluntarias. Dichas reservas se originan del excedente producido por ingresos no distribuidos. Esto permite aumentar el número de acciones de la empresa para atraer nuevos inversores y mejorar su rendimiento bursátil.
En este sentido, el accionista dispone hasta el día en que se anuncia el aumento de capital con dicho objetivo, en el Boletín Oficial del Registro Mercantil. Hasta esta fecha, el accionista puede registrarse para obtener derechos de asignación de los nuevos títulos emitidos. Sin embargo, este deberá disponer de una cantidad mínima de acciones, la cual será determinada según el aumento de capital y las acciones existentes.
Pautas para el pago de dividendos
En cuanto al pago de dividendos, se establece lo siguiente: los nuevos derechos de asignación se encontraran disponibles para su comercio en la bolsa por no menos de quince días desde el anuncio de aumento de capital.
- Dentro de este periodo, el accionista puede optar por vender la totalidad de los derechos o una parte de ellos a la misma empresa a un precio fijo, lo que puede realizarse hasta finalizada la negociación.
- Por otro lado, el accionista podrá negociar sus derechos de asignación directamente en la bolsa de valores y obtener una remuneración según le parezca conveniente.
- Finalmente, el accionista puede optar por conservar la totalidad de sus derechos de asignación y obtener de manera gratuita las acciones que le corresponden según su participación accionaria previa.
Repsol ofrece una de las retribuciones más atractivas del mercado en que se inscribe. Durante julio de 2021, el pago de dividendos correspondió a 0,60 euros por acción. Este se ejecutó tras el dividendo flexible pagado en enero.
Según el Plan Estratégico de la empresa, este monto se incrementará paulatinamente hasta alcanzar los 0,75 euros. La idea detrás de esta iniciativa es atraer inversores y mejorar el rendimiento bursátil; se espera que para 2025 la retribución en concepto de dividendo flexible —efectivo y derecho de asignación— alcance 1 euro por acción.
Próximos dividendos de Repsol y beneficios para el accionista
Por su naturaleza misma, el dividendo representa un cálculo variable que depende del rendimiento de la empresa y la asignación de los excedentes producidos en el trascurso de un ejercicio económico anual. Y si bien la empresa todavía no publicó la ejecución de dividendos correspondiente a 2022, podemos calcular su monto con base en dicho rendimiento y excedentes.
Por lo general, la empresa ejecuta los dividendos de manera bianual; esto quiere decir que se ejecuta cada seis meses, por lo general en enero y julio. Como el precio de las acciones de Repsol se encuentra alrededor de los 10 euros, se estima un dividendo de alrededor de 0,63 euros por acción —uno de los más altos del Mercado Continuo español—.
El último dividendo registrado fue el 8 de enero y su pago fue ejecutado a comienzos de febrero (dependiendo del banco). El próximo dividendo llegaría a mediados de julio de 2022 y el siguiente recién en enero de 2023, ambos en partes iguales.
Cuadro histórico de dividendos de Repsol
El sitio TopDividendos, especializado en materia bursátil, ofrece el siguiente cuadro con las fechas y montos de dividendos correspondientes a los últimos cinco años.
Dividendo | Fecha |
0.3 | 01/2022 |
0.3 | 07/2021 |
0.288 | 01/2021 |
0.492 | 07/2020 |
0.424 | 01/2020 |
0.34344 | 12/2019 |
0.505 | 07/2019 |
0.411 | 01/2019 |
0.485 | 07/2018 |
0.388 | 01/2018 |
0.426 | 07/2017 |
0.335 | 01/2017 |
Repsol es una de las empresas más significativas del sector energético en España y Latinoamérica, y su rendimiento en el Mercado Continuo es uno de los más altos del sector. Por lo tanto, el dividendo de Repsol se constituye como uno de los más rentables del mercado.