Auditoría, en el contexto financiero y empresarial, se refiere a una evaluación exhaustiva de una sociedad u organización. El propósito es conocer sus características, al igual que debilidades y fortalezas.
¿Por qué es importante la auditoría?
Gracias a los trabajos de auditoría, se pueden llevar a cabo valoraciones de cualquier tipo atendiendo criterios de análisis. Al mismo tiempo, se realizan mediciones minuciosas de recursos.
- Las auditorías localizan el aspecto que se relacionan con la eficiencia y la rentabilidad.
- Se aplica en los diferentes departamentos que forman parte de una empresa.
También ocurre con diferentes conglomerados, entre ellos fundaciones, instituciones, administraciones públicas y las conocidas ONGs. Todas las organizaciones son susceptibles a este control y vigilancia, sin importar su naturaleza o misión.
La existencia de una actividad auditora ayuda a que cualquier sociedad evite caer en irregularidades fiscales o legales. Igualmente, auditar regularmente se traduce como una mejora constante de los trabajos que se realizan continuamente. Se localizan puntos débiles y varios aspectos de la organización que requieren atención.
Características de una auditoría
El trabajo del auditor, independientemente de los objetivos, se basa en los siguientes aspectos:
- Sigue pautas y criterios básicos establecidos previamente.
- Hay varios procesos de medición y observación organizacional.
- Se tienen en cuenta recursos inmateriales y materiales que se integran a la actividad económica. Lo mismo ocurre para su aplicación productiva.
- Luego de hacer el análisis, se emplean los datos como base.
Las auditorías tienen que servir como punto de inflexión para aportar nuevas ideas y estrategias. Estas se adaptan a los recursos y naturaleza de una empresa para obtener beneficios a corto y largo plazo.
Tipos de auditorías
Para hablar sobre los tipos de auditorías, primero hay que hacer referencia a quien las ejerce. Para comenzar, puede ser llevado a cabo por profesionales auditores. Estos pertenecen a la misma organización, aunque en ciertos casos proceden del exterior.
Tomando esto como referencia, las modalidades de auditoría se clasifican en interna y externa. Claro está, se siguen otros criterios, también se encuentran prácticas variadas en el ámbito de las auditorías. Algunas se relacionan con la gestión, la contabilidad y el cumplimiento de leyes.
A través del desarrollo del modelo empresarial, en conjunto con su adaptación al nuevo marco, evoluciona la faceta analítica. Esto se debe al avance de la tecnología comunicacional, a la vez que se ofrece dicha adaptación a las características que existen en los mercados.
¿Para qué sirve la auditoría?
Tiene la finalidad de verificar que un hecho, circunstancia o plan se ejecuten de acuerdo a lo planeado. Se analiza la información financiera y organizacional para que se cumplan las obligaciones fiscales, políticas y jurídicas. A su vez, certifica la confiabilidad en estados financieros contables en tiempos específicos.
Para finalizar, genera conclusiones razonables para emitir opiniones independientes sobre presentación de cifras. Aplica para activos, acciones y cualquier recurso presente en una sociedad o compañía.