El apalancamiento financiero se trata de utilizar mecanismos con el objetivo es aumentar la cantidad de dinero disponible. De esta manera, se pueden utilizar para una inversión en específico. Se conoce como la relación entre el capital propio y el que se usa para operar financieramente.
¿Qué es el apalancamiento financiero?
El apalancamiento financiero viene de la palabra apalancar, un verbo que significa levantar o mover un objeto usando una palanca. Es un concepto que se relaciona directamente con las finanzas, ya que se usan mecanismos para aumentar posibilidades de inversión.
- La palanca principal para las finanzas es la deuda.
- La deuda permite invertir una suma de dinero más alta gracias al préstamo.
- Se deben pagar intereses a cambio.
Ahora bien, es importante destacar que las deudas no son el único método de apalancamiento. Cualquier estrategia que sirva para invertir más dinero del disponible es un mecanismo factible. En función de la situación, puede generar beneficios o pérdidas.
Garantía de apalancamiento
En diversos instrumentos financieros, especialmente si son futuros, CFDs o derivados, solo se requiere una garantía del total. Como resultado, también es posible apalancar la operación. En el mismo sentido, dichas acciones financieras normalmente tienen un precio superior a la prima.
Esto se debe a que se compra un derecho sobre un activo subyacente, que sería un efecto de apalancamiento.
Función del apalancamiento financiero
Gracias a este tipo de apalancamiento se da la oportunidad de invertir más dinero del que una persona posee. Como resultado, los beneficios serán más cuantiosos, aunque claro, también habrá más pérdidas en caso negativo.
Las operaciones financieras con deudas, es decir que están apalancadas, son más rentables con respecto al capital.
- El apalancamiento se realiza a través de la misma deuda o mediante derivados financieros.
- Cuanto más alto sea el valor de la deuda, mayor será el apalancamiento.
- Un apalancamiento alto significa pagos elevados de interés sobre la deuda, afectando notoriamente a las ganancias.
Cómo calcular el apalancamiento financiero
Se utilizan las unidades fraccionadas para medir el grado de apalancamiento. Por ejemplo, un apalancamiento de ratio 1:2 significa que por cada dólar que se invierte de capital neto, la inversión total es de 2$. Entonces, la deuda también es de 1$.
Igualmente, un apalancamiento de ratio 1:3 supone que por cada dólar existen 2$ de deuda. Entonces, el capital propio consiste en solo el 33% de la inversión total.
La fórmula exacta para la medición sería la siguiente:
- Apalancamiento = 1: Valor de la inversión / Recursos propios invertidos
Por otro lado, si el apalancamiento es el resultado de una deuda, la fórmula sería la siguiente:
- Apalancamiento = Deuda / Total de activos invertidos
En definitiva, el apalancamiento financiero ofrece muchas ventajas a quienes deciden utilizarlo. Sin embargo, hay que actuar con cuidado para evitar los riesgos de pérdida. Todos los inversionistas pueden experimentar diferentes resultados, en función del tipo de negocio que establezcan.