La anotación en cuenta se refiere a una operación de índole financiera. Se trata de un registro específico de movimientos contables que son emitidos por parte de una entidad financiera.
¿Qué es la anotación en cuenta?
La anotación en cuenta consiste en un registro de movimientos contables de entidades emisoras. Dicha representación implica títulos y valores, ya sea que estén cotizados en la bolsa o no. Normalmente, forman parte del grupo de registros informáticos, casi siempre en una cuenta destinada a ello.
En la mayoría de las ocasiones estas anotaciones se relacionan íntimamente con la deuda pública. Lo mismo aplica para los productos en venta del Tesoro Nacional. Las anotaciones se pusieron en marcha a finales de los 80 como sustituto al papel.
- Sirven como demostración de la compra y venta de títulos y valores.
- Las anotaciones son un apunte contable para las entidades gestoras.
- A través de ellas se informan las transacciones de deuda pública de un cliente.
Aportes de la anotación en cuenta
Entre los aportes más destacados de este tipo de anotación están los siguientes:
- La sustitución física del papel. Como ya se ha mencionado, supone la aplicación de registros a través de la informática.
- No es necesaria la intervención de un fedatario público. Relacionado con el aspecto anterior, agilizando la circulación del título de deuda pública.
Dichas acciones se realizan en los mercados secundarios para favorecer el circuito de financiación. Como resultado, la administración pública contará con una mayor eficiencia.
Elementos que intervienen en las anotaciones en cuenta
Las anotaciones en cuenta quedan determinadas por varios aspectos, aunque los más importantes son los siguientes:
Central de anotaciones
Es la encargada de desempeñar la función de registro central adscrito al banco central del país. Es en este lugar donde se registran las emisiones del Tesoro Nacional, al igual que de las regiones y organismos públicos. El único requisito es contar con capacidad de endeudamiento.
Esta central sirve como garante de la emisión y tiene la responsabilidad de respaldar, valorar y evaluar las condiciones. Asimismo, realiza pagos y es capaz de amortizar la deuda pública.
Entidad gestora
Es la que se ocupa de llevar el registro de los valores, esta vez de forma individual. Lo realiza para cada cliente, sin importar el campo financiero. Por lo tanto, se constituyen comprobantes formalizados, siempre con el nombre del titular de quien tiene derecho a dicha deuda pública.
Los comprobantes no son posibles de comprar, vender ni negociar de ninguna forma. La razón es que no representan al título, sino la acreditación de la propiedad nominal en compañía del mismo.
¿Por qué son importantes las anotaciones en cuenta?
La implementación de la anotación en cuenta ha causado la desaparición de los títulos físicos. A su vez, estos se han sustituido por las anotaciones de referencias en una cuenta de valores. Es un sistema mucho más ágil y que al mismo tiempo potencia la seguridad en las transacciones.