ALP son las siglas correspondientes a activos líquidos en manos del público. Es un tipo de agregado monetario, que también se conoce como M4 o ALPES. Se caracteriza por ser un elemento de seguimiento de las autoridades con el propósito de tomar decisiones políticas monetarias eficientes.
¿Qué es ALP?
ALP es un agregado monetario, específicamente el M4, que a su vez contiene el agregado M3. Incluye los activos que emiten el Estado y las administraciones públicas a corto plazo. La condición es estar en posesión de economías empresariales y domésticas.
También abarca otros activos del sistema bancario, tales como operaciones de seguro, crédito oficial y transferencias de activos privados. Como resultado, cuando llega el momento de su venta, se convierte rápidamente en efectivo sin derivar en una pérdida del valor.
- El activo líquido más importante es el dinero en efectivo.
- Se considera líquido a un activo cuando sus posibilidades de ventas son rápidas.
Características de los activos líquidos
Los ALP sobresalen por algunos rasgos específicos que los ayudan a reconocer en poco tiempo.
- Rapidez de conversión: estos activos se transforman rápidamente en dinero en efectivo al hacer transacciones de compra y venta o intercambio.
- Existencia de mercados fijos: Cuanta más alta sea la oferta y demanda del activo, más líquido será.
Ejemplos de activos líquidos en manos del público
Como ya mencionamos, el activo con liquidez mayor es el dinero en efectivo, tanto en monedas como en billetes. Su liquidez es absoluta, pues no debe pasar por un proceso de conversión. Lo mismo ocurre con los depósitos, los cuales entran en el campo del dinero bancario.
Por ejemplo, un depósito en un banco en el cual el titular puede retirar el dinero en cualquier momento es sumamente líquido. De hecho, tiene la posibilidad de hacerlo mediante un cajero automático. En cambio, un inmueble no se puede vender de un día para otro, al menos en términos generales, entonces posee menos liquidez.
Activos líquidos y rentabilidad
Generalmente, los activos líquidos están en contraposición a la rentabilidad. Esto se debe a que la rentabilidad que aporta un activo muy líquido es bastante baja. La causa principal es la oferta y demanda y la posible competencia en el mercado. Aun así, supone poco riesgo y, a pesar de que las ganancias son inferiores, resultan más seguras.
Pérdida de liquidez del dinero
Los activos líquidos en manos del público también pueden ser intercambiados por servicios y productos. De hecho, es el público general quien hace un mayor consumo del mercado. Ahora bien, en caso de que una moneda sufra de inflación o devaluación excesiva, presentaría falta de liquidez.
En algunos países se ha dejado de utilizar la moneda nacional para dar paso a divisas extranjeras con mayor solidez. Al mismo tiempo, se puede popularizar el trueque para obtener algún producto o servicio. En resumen, en algunas circunstancias, el dinero no es completamente líquido.