AIAF son las siglas de la Asociación de Intermediarios de Activos Financieros. Se trata de un mercado español referente en lo tocante a la renta fija privada. Va integrado en bolsas y mercados de valores españoles.
¿Qué es la AIFA?
La AIAF es una asociación que tiene la finalidad de analizar la negociación de activos en España. Cuando una empresa desea financiarse a través de una deuda, emite títulos de renta fija. Esto los realiza en el mercado primario para que posteriormente los inversores hagan negociaciones en el mercado secundario.
A distinción de las acciones, los títulos de renta fija se negocian en un mercado no organizado. Esta se conoce como OTC, que sería las siglas de Over The Counter. Las razones principales son la no estandarización y la diversidad de la deuda.
La Asociación de Intermediarios de Activos Financieros está sometida al control administrativo en:
- Desarrollo de nuevas normativas
- Difusión de la información
- Cotización de valores
Con estas características, la asociación favorece el volumen de intercambios y negociación de la renta fija corporativa. Al mismo tiempo, garantiza transparencia y seguridad de la inversión.
Cómo funciona la AIAF
El mercado de la Asociación de Intermediarios de Activos Financieros está dirigido por precios. Esto quiere decir que se les exige a los market makers registrados mostrar los precios establecidos por oferta y demanda. Además, en ciertas ocasiones, también se exige manifestar el tamaño máximo de una negociación.
Se trata de un mercado dirigido por órdenes en el que se fijan los precios en función del equilibrio de la oferta y demanda.
- El beneficio principal de este mercado es su liquidez.
- Los creadores de mercado tienen que cumplir las órdenes para otorgar cotizaciones.
- Cuando no se muestra el flujo de órdenes individuales, entonces no existe tanta transparencia.
¿Qué tipos de activos se negocian en el AIAF?
En primer lugar, se negocian pagarés de empresas, instrumentos de deuda a corto plazo. No tienen garantía, se emiten por una sociedad anónima y su objetivo es la financiación de cuentas acreedoras, al igual que el complemento de pasivos e inventarios. Por otro lado, es posible vender bonos y obligaciones, otros instrumentos de renta fija que representan el préstamo concedido.
Las cédulas hipotecarias son un tipo de bono que ofrece una hipoteca o un conjunto de ellas respaldadas por propiedades de inmuebles. Por último, están las emisiones titulizadas, una forma de financiación con la que los activos homogéneos generadores de renta se ponen en común.
Participaciones preferentes
Las acciones preferentes consisten en un tipo especial que puede presentar una combinación de características que difieren de las acciones ordinarias. Sus características principales son las siguientes:
- Son consideradas deudas perpetuas a pesar de que el emisor tiene la posibilidad de optar por la amortización anticipada.
- Si se llega a la quiebra, el inversionista estará por delante de los accionistas ordinarios.
- También estará detrás de los bonistas si la empresa
- El inversor puede recibir interés fijo, ya que está en su derecho.