AEB

AEB son las siglas correspondientes a Asociación Española de Banca. Se trata de una asociación profesional que se ha abierto a todos los bancos, tanto españoles como extranjeros, que operan en el país.

¿Qué es la AEB?

La Asociación Española de Banca Privada, cuya abreviatura es AEB, se trata de una asociación en la que participa cualquier banco nacional o extranjero. El requisito para formar parte es operar en el territorio español. Es un ente que tiene como objetivo defender los intereses de los asociados en el campo bancario.

Esta asociación fue creada en el año 1977 bajo la ley 19/1977, la cual tiene la finalidad de regular el derecho sindical de asociación. Hasta la fecha, se registran unos 80 bancos privados asociados, que entre ellos defienden sus intereses comunes.

Metas de la AEB

El objetivo principal de la Asociación Española de Banca es representar a todos los bancos involucrados en la defensa de intereses colectivos. Esto aplica para cualquier ámbito que se relacione con diferentes actividades comerciales. Algunas de sus funciones principales son las siguientes:

  • Dialogar con actores en la administración empresarial, política y pública de España.
  • Elaborar informes y tomar posiciones respecto a normativas, medidas y regulaciones que afecten al sector de la banca.
  • Hacer llegar las comunicaciones, documentos y recomendaciones a cada uno de los asociados.

También busca negociar con organizaciones de sindicatos, normalizar y racionalizar procedimientos y usar las relaciones interbancarias con la administración pública. Asimismo, se pone como propósito informar y estudiar asuntos jurídicos, regulatorios y legales de intereses comunes o que afecten a la sociedad.

AEB

Otras funciones de la Asociación Española de Banca

Aparte de sus objetivos principales, esta asociación también realiza publicación periódica de información financiera consolidada. Se incluyen cuenta de resultados, balances, entre otros. Al mismo tiempo, representa a los bancos españoles en la FBE, siglas de Federación Bancaria de la Unión Europea.

A través de dicha representación, puede participar en los órganos de gobierno, grupos de trabajo y comités. Por otra parte, facilita mecanismos de autorregulación, al igual que la adhesión de principios comunes.

Por último, contribuye directamente la formación académica en los campos de banca y finanzas a todos los asociados.

Estructura de la AEB

La Asociación Española de Banca es una organización con patrimonio propio y personalidad jurídica. Dispone de dos órganos de gobierno, que son el Consejo General y la Asamblea General de los Asociados. Su actividad está apoyada en diversidad de trabajos de comités que se forman por representantes de los bancos involucrados en la asociación.

Las áreas principales en la que trabaja la asociación son las siguientes:

  • Jurídica, fiscal, económica y financiera
  • Banca minorista e internacional
  • Procedimientos, operaciones y medios de pago
  • Comunicación
  • Laboral

Dentro de la estructura organizacional de la Asociación Española de Banca también se encuentran otros departamentos importantes. Algunos de los más destacados son gestión del conocimiento y sistemas y recursos humanos y administración.

OJO

¡Lección aprendida!

Hoy has aprendido otro nuevo término, y como muestra de esto queremos recompensarte ayudándote a crear una cartera que te garantice rentabilidades.