Activo financiero de renta fija

El activo financiero de renta fija es una clase de inversión que se forma por la totalidad de los activos financieros. En ellos, el emisor tiene la obligación de hacer pagos en una cantidad y periodo de tiempo específicos.

¿Qué es un activo financiero de renta fija?

Un activo financiero de renta fija es una inversión donde el emisor garantiza la devolución con cierta rentabilidad del capital invertido. En otras palabras, al adquirir este tipo de instrumento, se conocen la rentabilidad y los intereses que se recibirán de pago.

Por supuesto, esto no quiere decir que sea una inversión libre de riesgos, porque el emisor podría no cumplir con el acuerdo. De cualquier modo, es una de las inversiones con menor índice de riesgo, mucho más en comparación que la renta variable. Por consiguiente, la rentabilidad que se espera en lo tocante a la renta fija siempre será inferior.

¿Por qué se le conoce como renta fija?

Se le llama renta fija porque desde el principio se conoce la cantidad que se recibirá como pago. Normalmente, el cupón se paga en un tiempo de aproximadamente seis meses. Por lo tanto, la rentabilidad es la misma desde la emisión hasta el vencimiento del título.

Los pequeños inversores y prestamistas pueden valerse de esta estrategia en el mercado, pues los precios sí varían. No hay que confundir los términos, porque una renta fija no quiere decir que el precio siempre sea constante. Lo que no cambia es el interés, siempre y cuando se cumplan con algunos parámetros.

  • Mantener el título hasta el vencimiento.
  • Subida o bajada de precio en los mercados financieros.

Activo financiero de renta fija

Tipos de activos financieros de renta fija

Si se va a trabajar con estos términos, es indispensable que conocer la definición de cada uno de ellos:

  • Emisor: Es la institución privada o pública que emite la deuda, en este caso los títulos.
  • Nominal del bono: Se trata de la cantidad de dinero del préstamo, correspondiente a cada uno de los títulos.
  • Cupón: Consiste en el tipo de interés que se tiene que pagar y es expresado como un porcentaje del principal.
  • Fecha de vencimiento: Es cuando el emisor requiere devolver el dinero, es decir, el momento en el que el préstamo llegue a su final.

En vista de que se conoce lo que va a pagar el emisor en cada circunstancia, es posible calcular el precio teórico aproximado de los títulos. Esto se consigue al sumar los flujos futuros de caja.

Ejemplo de activo de renta fija

Supongamos que una empresa emite un bono anual con un valor nominal de 1000 euros, donde el cupón es del 5%. Esto quiere decir que a la hora de la emisión del préstamo sería de 1000 euros, pero se obtendrían a cambio 1050 euros.

Al mismo tiempo, en el mercado secundario, el precio del bono irá aumentando paulatinamente desde la emisión hasta final del año. Entonces, al comprar el bono a mediados del calendario, su precio oscilaría los 1025 euros.

OJO

¡Lección aprendida!

Hoy has aprendido otro nuevo término, y como muestra de esto queremos recompensarte ayudándote a crear una cartera que te garantice rentabilidades.